Entradas

ACTIVIDAD N° 21 ; 17 DE AGOSTO

Imagen
17 DE AGOSTO Aniversario del fallecimiento de José de San Martín PARTE 2: EL CRUCE DE LOS ANDES Leé con atención: El heroico cruce de los Andes En 1816 el país gozaba de un gobierno propio e independiente, pero tenía un “pequeño” problemita: los realistas, que aún gobernaban en Lima, no querían irse de América y anhelaban retomar el poder en las Provincias Unidas del Río de la Plata. “ ¿Cómo podríamos derrocar a los realistas del Alto Perú? ”, era la pregunta que se hacían los patriotas. “ Por sorpresa ”, propuso con voz firme un joven general de mediana altura, nariz prominente y abundantes patillas. “ Invadiremos Lima ingresando por el mar ”, agregó en medio del asombro y el silencio general. “ Pero la única manera de hacerlo sería cruzando los Andes, para embarcarnos en Chile, donde también mandan los realistas, ¡es una locura! ”, le retrucaron. Eso era precisamente lo que quería escuchar el obstinado general, que sólo atinó a sonreír… Su nombre era José de S...

HOY...

  17 de Agosto se conmemora el fallecimiento de uno de nuestros grandes héroes :  JOSÉ DE SAN MARTÍN  HACER CLICK EN CADA FLECHA PARA DISFRUTAR ...

ACTIVIDAD N° 20: 17 DE AGOSTO Aniversario del fallecimiento de José de San Martín

Imagen
17 DE AGOSTO Aniversario del fallecimiento de José de San Martín PARTE 1: BIOGRAFÍA Escuchá los hechos más importantes de la vida de San Martín en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=AC8NllM36XY También podés leer la siguiente biografía: José de San Martín José Francisco de San Martín y Matorras ( Yapeyú ,  Virreinato del Río de la Plata ; 25 de febrero de 1778- Boulogne-sur-Mer , 17 de agosto de 1850) ​ fue un  militar  y  político   rioplatense  y uno de los  libertadores  de  Argentina ,  Chile  y  Perú . En abril de 1784, cuando tenía seis años, llegó con su familia a la ciudad española de  Cádiz  ―previa estadía en Buenos Aires― y se radicó luego en la ciudad de  Málaga . ​Comenzó sus estudios en el  Real Seminario de Nobles  de Madrid y en la Escuela de Temporalidades de Málaga en 1786. Ingresó posteriormente al  ejército español  e hizo su carrera militar en el Regimi...

Educación Tecnológica

Imagen
  ¡HOLA 7º!, 👋¿CÓMO ESTÁN? Nos reencontramos en el blog de la escuela para continuar con nuestra tarea.  En la carpeta escriben y realizan LAS  ACTIVIDADES  (Lo que no puedan completar lo hacemos en la escuela.) Retomamos: SISTEMAS DE MEDICÓN Van a ver medidas creadas en la antigüedad que actualmente se siguen usando. Unidades de medida utilizando el cuerpo. Las primeras unidades de medida se basaban en el cuerpo. Las utilizadas por los egipcios se llamaban codos, palmas y dedos. Los romanos utilizaban el pie, el dedo pulgar, pasos. Actividad 1-   responder:    ¿Qué   es una pulgada?, ¿un pie?, ¿una milla?, conocés ¿dónde se emplean?   ¿Cuáles son sus equivalencias con el sistema métrico? Actividad 2 : Ø        Realizá la medición del ancho de una mesa, utilizando una palma/mano. (debe hacerse una a continuación de la otra?, y ¿con el pie?. ¿Miden igual que cuando usás un instrumento de medición?   ...

Biblioteca de la Escuela 21 D.E.1: Muestra Sanmartiniana preparada por bibliotecarios...

Biblioteca de la Escuela 21 D.E.1: Muestra Sanmartiniana preparada por bibliotecarios...

ACTIVIDAD N° 19 : ¿QUÉ APRENDÍ?

¿QUÉ APRENDÍ? A modo de revisión y afianzamiento del capítulo 4, respondé las siguientes preguntas: 1. ¿Qué ley concretó la reforma electoral ?¿Qué cambios produjo dicha ley? 2. ¿Quién fue el primer presidente electo bajo esa ley?¿Cuándo?¿A qué partido pertenecía? 3. ¿En qué consistía la intervención federal a la que recurrió Yrigoyen? 4. ¿Bajo qué presidencia se consolidó la clase media ? Explicá esa consolidación.

MES DE LECTURA PARA DISFRUTAR EN EL RECESO INVERNAL CON LA FAMILIA

Les  compartimos la página del Mes de la Lectura, donde podrán acceder a los materiales seleccionados en colaboración por equipo de  Supervisoras de Bibliotecas, Dirección de Educación Primaria, equipo de Escuelas Lectoras y Plan de lectura para su conocimiento y difusión. Entrando encontrarán diferentes estaciones que contienen cuentos de terror, maravillosos, de ciencia ficción, rimas, trabalenguas, adivinanzas y colmos, videos de auto r, juegos y muchas cosas más para disfrutar con la familia en las vacaciones de invierno. ESPERAMOS QUE LO DISFRUTEN!!! LAS BIBLIOS Y LA ESCUELA . Your browser does not support the video tag.

ACTIVIDAD Nº 18 : La presidencia de Alvear

Imagen
La presidencia de Alvear 1) Leé las páginas 52 y 53 del libro. 2) Resolvé la actividad planteada en la página 53. 3) Para terminar este capítulo, copiá y resolvé la red conceptual de la página 58.

José de San Martín, padre de la patria

  La Biblioteca Nacional de Maestras y Maestros preparó una pagina con recursos y juegos para conocer la personalidad de José de San Martín. Los invitamos a recorrer la página en el siguiente link: SAN MARTIN - EFEMERIDES El general José de San Martín nació el 25 de febrero de 1778. Es una de las personalidades de la historia argentina que logró el reconocimiento indiscutido de todos los argentinos y argentinas. Fue una figura clave para la concreción y la consolidación de nuestra independencia política. Además, contribuyó de manera decisiva en los procesos independentistas de Chile y del Perú; por lo tanto, fue un hombre indispensable para la emancipación de los pueblos sudamericanos. Cada 17 de agosto se conmemora su paso a la inmortalidad. La Biblioteca Nacional de Maestras y Maestros invita a hacer un recorrido por variados recursos audiovisuales, frases y juegos, destinados a la comunidad educativa y a toda la familia. Fuente: Biblioteca Nacional de Maestras y Maestros

HOY ESTAMOS DE FIESTA