ACTIVIDAD 28: Morfología del verbo
ACTIVIDAD N° 28
Los verbos
RECORDEMOS LO APRENDIDO EN AÑOS
ANTERIORES: (La siguiente información
pueden copiarla o no, como consideren necesario para recordarla.)
Ø  Los verbos son palabras que indican acciones (caminar,
comer, escribir), procesos (aprender, crecer) o estados (estar, resultar).
Ø  Se nombran en infinitivo y, según su terminación, pertenecen a
la:
·        
Primera conjugación: terminados en –AR
(mirar).
·        
Segunda conjugación: terminados en –ER
(conocer).
·        
Tercera conjugación: terminados en –IR
(partir).
Ø  La raíz del verbo se obtiene quitando la
terminación de su infinitivo. 
Al conjugar un verbo a la raíz
se le agrega una desinencia, la cual da
información acerca de la persona, el número, el tiempo
y el modo de ese verbo conjugado.
Por ejemplo: lleg / ar                                       lleg /
aremos
                     ___  ___                                    ____  ______
                               Raíz Desinencia                      Raíz    Desinencia (1° persona del
plural,   
                                                                                                          
futuro, modo indicativo)
Ø  Las personas gramaticales son:
| 
 | SINGULAR | PLURAL | 
| PRIMERA | YO | NOSOTROS/AS | 
| SEGUNDA | TÚ/VOS | VOSOTROS/AS/USTEDES | 
| TERCERA | ÉL/ELLA | ELLOS/AS | 
Ø  Los tiempos verbales indican cuándo ocurre la
acción:
·        
PRESENTE: la acción es simultánea a la emisión (encuentra,
cae).
·        
PRETÉRITO: la acción es anterior a la emisión. Los pretéritos
ya conocidos son:
-      
Pretérito imperfecto: encontraba, caía.
-      
Pretérito perfecto simple: encontró, cayó.
-      
Pretérito pluscuamperfecto: había encontrado, había caído.
·        
FUTURO: la acción es posterior a la emisión (encontrará,
caerá).
Ø  El modo indica cuál es la actitud del emisor con
respecto a la acción.
Hay 3 modos:
·        
Modo indicativo: El emisor presenta un hecho como real, verdadero o
que puede suceder. (El cohete despegó.)
·        
Modo subjuntivo: El emisor presenta duda o deseo. (Ojalá despegue
pronto.)
·        
Modo imperativo: El emisor ordena o solicita algo. (¡Miren!)
Ø  Los VERBOIDES son las formas no conjugadas
del verbo.
Estas formas NO pueden ser
núcleo del predicado verbal y no se les puede atribuir ni persona, ni número,
ni tiempo, ni modo.
Son VERBOIDES: los INFINITIVOS, los PARTICIPIOS
y los GERUNDIOS.
·        
Los INFINITIVOS,
como vimos, indican cuál es el nombre del verbo y a qué conjugación pertenecen.
Sintácticamente cumple la
función del sustantivo. 
Por ejemplo:  Un alegre cantar cambió mi ánimo.
                      __ _____ _____  _____
                      md    md     
n         nv
                      _____________  ______________
                                                     SES                    PVS
·        
Los PARTICIPIOS,
además de formar parte de los tiempos compuestos (había salido), cumplen la
función del adjetivo.
Por ejemplo: El hombre amado llegó a destino.
                     __ ______ _____  ___
                     md    n         
md     nv
                     ______________  ___________
                              SES                    PVS
Siempre terminan en –ADO
o en –IDO
(contado, leído).
·        
Los GERUNDIOS
indican, generalmente, las circunstancias en que se realiza la acción.
Sintácticamente cumplen la
función del adverbio. Por ejemplo:
Llegó corriendo.
Siempre terminan en –ANDO
o en – IENDO.
1)   
Completá el cuadro:
| VERBO | INFINITIVO | PARTICIPIO | GERUNDIO | 
| EMPAÑABA | 
 | 
 | 
 | 
| ATRAVESÓ | 
 | 
 | 
 | 
| ABRIERON | 
 | 
 | 
 | 
| CORRIERON | 
 | 
 | 
 | 
| ERA | 
 | 
 | 
 | 
| FUNDIERON | 
 | 
 | 
 | 
1)   
Volvé a copiar los verbos del ejercicio 1 y señalá cuál es la raíz y
la desinencia
de cada uno. Vas a encontrar una dificultad. Explicala.
2)   
Releé el cuento “El verano del cohete” y copiá todos los verboides
presentes en él.
3)   
El último párrafo tiene todos sus verbos en pretérito
imperfecto. Volvé a escribirlo pasándolos al pretérito perfecto simple.
4)   
Analizá sintácticamente:
·        
Una larga ola de calor atravesó el pueblo.
·        
La nieve, una lluvia tórrida, llegaba al suelo transformada.
 
Comentarios
Publicar un comentario